Después de un pequeño parón vuelvo por Navidad como el turrón para proponeros 4 planes chulísimos para hacer estas Navidades en Asturias.
Acudir a la pista de hielo a patinar. Hay varias, una en Oviedo en la plaza de la Catedral. A ésta es a la que fuimos nosotros (habrá vídeo…). El precio es de 7,50 € media hora y te dan los patines y los guantes. Lo malo es que hay colas de una hora… Otra es la de Gijón, en el Solarón, donde además han instalado unos toboganes para deslizarse por el hielo, muy divertidos.
Pista de patinaje sobre hielo en Oviedo
Descubrir una de las 12 salas de escape que hay en la región, a cual más molona!! Nosotros de momento sólo hemos ido a una: Límite60, en Gijón, pero iremos a más porque nos gustó muchísimo la actividad. El precio de una hora son 60 € , un mínimo de 2 personas y un máximo de 6, osea que no es caro para nada. De esta experiencia os dejo vídeo más desarrollado sobre qué son las salas de escape 😉
Sala de escape Limite60 en Gijón
Acudir a alguno de los mágicos mercadillos navideños. En Oviedo haya varias carpas por la Escandalera y parque de San francisco como otros año, y en Gijón tenéis por ejemplo el de Begoña.
Mercadillo en la Escandalera en Oviedo
Hacer una ruta con gymkana de Geocaching por el monte Naranco con Naranco Inédito Tours. EL precio de la ruta es «la voluntad». Haré algún vídeo para explicaros exactamente qué es el Geocaching porque es gratis y super entretenido, es como la Búsqueda del tesoro.
Refugio en el Naranco con secretos escondidos…
Hay muchas más opciones, como pasear por las calles iluminadas aprovechando esta temperatura de verano casi… o tomaros un culín de sidra en alguna terraza, pero estos son los que mas me motivan a mi.
Hola gente! Queremos acabar abril dejándoos la descripción de una ruta sencilla que podéis hacer este próximo puente del 1 de mayo, si el tiempo acompaña claro…
Se trata de la senda costera desde la PlayadelAguilar hasta SanEstebande Pravia, comúnmente conocida como senda o costa del sol. Dura unas 2 horas, y se puede hacer en cualquiera de los 2 sentidos. Nosotros la hicimos desde la playa.
Dejamos el coche en el aparcamiento de la misma. Está perfectamente indicada y va a la vera del mar. Las vistas de los acantilados son una auténtica pasada…
Animaros a hacerla. Es perfecta para ir con niños.
Hoy os traigo una ruta que más que una ruta es un paseín de unas 3 horas por PicosdeEuropa (a no ser que cojáis nieve como nosotros este fin de semana y se os haga un poco más larga…jjj). Se trata de la circular a la Vegade Enol. Inicialmente íbamos hacer la ruta de Enol a Vegarredondapero como he dicho la nieve impidió la gesta :P. Se intentará más entrada la primavera.
Pues bien, después de dejar el coche a la vera del lago Ercina (el más alto) cogemos un camino que deja el lago a mano izquierda. Había mucho caudal debido al deshielo y el lago se comía parte del sendero… Seguimos las indicaciones de ruta de pequeño recorrido (2 rayas: una amarilla y una blanca) y pronto nos topamos con la nieve, que en algunas zonas cubría por la cadera :S. Tras alguna caída y parar a poner las polainas acabamos la zona de nieve para llegar a la pista que sube hacia Vegarredonda. Nos adentramos hasta el pozodelalemán donde podéis comer a la vera de un pequeño puente y «apigarzar» un «puquiñín», como hicimos nosotros. Luego ponemos regreso por la pista dejando la majada de Enol a mano izquierda y la pequeña ermita y el «tercer lago», el Arcial (que solo tiene agua en invierno), a la derecha. Bordeamos el lago Enol y pronto llegamos al Ercina donde tenemos el coche. Un día perguapo!
Os dejo un enlace a un blog que da otra vision de la ruta:
Antes de acabar junio os quiero escribir sobre una preciosa ruta de 3saltosdeagua ahora que se acerca el buen tiempo (se supone…).
Se trata de las cascadas de Oneta. Un paseo de corto recorrido accesible para todos los públicos (a excepción de la tercera cascada a la que hay que descender con cuerdas ya).
Comienza en el pueblo de Oneta, en el concejo de Villayón. Está perfectamente indicada.
A la primera de las cascadas también llamada LaFirbia, se llega en 20 minutos, en un entorno precioso con los antiguos molinos restaurados.
La Firbia
La segunda un poco más escondida se tarda unos 10 minutos más.
Segunda cascada
Y la tercera ya os digo es de difícil acceso. Mucha gente accede a ella desde otro pueblo. Por el verano nos podemos bañar en alguna de las pozas que se forman en la caída de las mismas.
Podemos dejar el coche en la capital, Bárzana, o un poco más arriba, en el pueblo de Coañana. La subida asciende por una pista bien señalizada hasta llegar a una zona llana de praderías y diversas cabañas. Nosotros comimos en una ya que nos cogió la lluvia.
Tras esto proseguimos la marcha. Enseguida llegamos a otra majada en donde ya se puede apreciar la LagunadeCanchongo. El regreso se puede hacer circular, hacia Villamarcel (esta fatal señalizado y las condiciones del terreno suelen ser nefastas-barro, terraplenes-) o deshacer lo andado (es la opción más sensata).
Es una ruta fácil, se puede hacer con niños y en unas 4horas se completa.
Este picu destaca a la derecha del Aramo, visto desde la ciudad de Oviedo. De hecho no deja de ser una estribación de esta sierra.
El Aramo, nevado, y La mostayal en primer plano, desde el embalse de Alfilorios
Es una ascensión bastante fácil que se encuentra en el concejo de Morcín, aunque es preferible no ir con niños ya que la parte final es un poco mas «escarpada». Parte del pueblo de Peñerudes aunque nosotros subimos desde Vegabobies.
Subimos por una ladera dejando a mano izquierda unas torres impresionantes que nos recuerdan unas mini TorresdelPaine (Chile), los picos denominados Altares, y a mano derecha varias cabañas. Al final de esta ladera se llega a un collado llamado Pan de la Forca en donde se indica la dirección a seguir para ir a la Mostayal y también para ir a la Gamonal. La Mostayal sigue todo a la derecha. Ya desde aquí se vislumbran unos paisajes espectaculares. La ruta empieza a crestear al final.
Pan de la Forca
En la cima, coronada por una cruz y varias inscripciones así como un pequeño altar, el espectador se sorprenderá con las estupendas vistas del embalsedeAlfilorios y de la capital del Principado entre otras.
Cima
Merece muy mucho la pena esta cumbre a un paso de Oviedin.
Hoy os presentamos una ruta muy cortita pero de impresionante belleza.
Parte de la capital del concejo de Salas, del mismo nombre. Cogemos la misma calzada que la del Camino de Santiago. Continuamos sin desviarnos por la misma pista, de bastante anchura.
Dejamos atrás un puente medieval. a nuestra vera derecha nos acompaña el río Nonaya durante todo el trayecto. Justo antes de llegar a un segundo puentemedieval tomamos un camino que baja hacia la derecha y enseguida visualizamos el precioso salto de agua.
puente medieval
Un lugar idóneo para bañarse, los más atrevidos, y también para comer.
Hoy os ofrecemos una ruta sencilla y para toda la familia: La ascensión al Monsacro en el concejo de Morcín, sierra de la Magdalena.
Se trata de una ruta corta aunque un poco empinada al principio. Parte del pueblo de LosLlanos. Allí nos encontramos un cartel muy descriptivo : » a les capilles to pa arriba».
Comenzamos la subida por un sendero perfectamente señalizado. Es probable que los grandes pero inofensivos perros mastín que guardan el ganado sean nuestros compañeros de caminata.
Tras 45 minutos de subida llegamos a las pradería en la que por el invierno se forma alguna laguna. Aquí encontramos las 2 preciosas capillas: La ermitadeSantiago o capilla de arriba, y la ermitadelaMagdalena. La primera fue considerada sagrada (de ahí el nombre del monte, Monsacro, monte sagrado) por ser el primer refugio en el que se guardó el ArcaSanta que más tarde se trasladaría a Oviedo. Justo a la vera de esta ermita se encuentra el pozodeSantoToribio, del que decían que se extraía una tierra con propiedades curativas.
Dejando atrás las capillas se vislumbra el picu al que atacamos con facilidad.
Las vistas desde allí del Aramoy gran parte de la orografía de Asturias son increibles y la sensación de paz que se respira nos hace creer que somos uno de los monjes que antaño vivían en estos lares.
Os animáis a experimentarla?
Os dejo un vídeo:
Rutas de senderismo y más en Asturias
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies