Hola asturadict@s!! ya estamos en agosto!! y con esta pandemia que mejor que conocer más nuestro paraiso?? Hoy os dejo una entrada con 10 de los mejores pueblos con encanto. 5 de costa y 5 de interior. Algunos son demasiado conocidos por tod@s ya pero otros seguro que os sorprenden…
Hola julio!!! Ya estamos en verano y nos hemos ido a los concejos asturianos más lejanos desde Oviedo aprovechando que son los dias más largos del año… por eso hemos hecho una ruta por PesozGrandas de Salime– lllano –Boal… Pero hoy nos vamos a centrar en contaros la cantidad de castrso que hay por esa zona. se podria denominar la ruta de los Castros. Vamos a empezar por el más emblematico:
Bienvenido otoño y con él todas tus fiestas gastronómicas y magüestos!!
Lo primero os pongo la definición que da la wikipedia de lo que «ye» un amagüestu.
«El magosto, magostu o amagüestu es una fiesta tradicional en algunas regiones del norte de España, como Galicia,1 Cantabria, Asturias, León,2 Zamora34, Salamanca55, Cáceres (Las Hurdes)6 y Canarias (Los Finaos)7. Se trata de una celebración relacionada con la recolección de la cosecha de castañas similar a las fiestas de la vendimia relacionadas con la recolección de la uva. Carece de fecha concreta pero se trata de una costumbre muy arraigada. Se llama magosto a la hoguera preparada para asar las castañas en torno a la cual se reúnen los vecinos para compartirlas y beber vino nuevo, sidra y orujo recién destilado después de la vendimia. Es también una fiesta muy popular en Portugal, donde se la denomina magusto. Se ha difundido también a nivel internacional como chestnut party.8. Se desconoce el origen etimológico de la palabra magosto9.
Los elementos comunes de esta fiesta son la celebración en el mes de noviembre (o finales de octubre) y el tener como elementos principales la castaña y el fuego. Con esta fiesta la castaña recupera la importancia que el maíz y la patata le fueron arrebatando en los últimos siglos.
Es una fiesta de raigambre céltica[cita requerida], la fiesta que celebra el final del verano e inicia la mitad del año oscura y fría. En todas las regiones donde se celebra y especialmente en Galicia, está profundamente relacionada con el culto a los muertos, siendo habitual dejar el fuego de la casa encencido y alimentos en torno a la lareira para que los espíritus de los difuntos de la familia vuelvan a sus hogares durante esta noche a calentarse. Numerosos rituales tradicionales se celebran a lo largo de esta fiesta, tanto para purificarsemero os pongo la def
El magosto, magostu o amagüestu es una fiesta tradicional en algunas regiones del norte de España, como Galicia,1 Cantabria, Asturias, León,2 Zamora34, Salamanca55, Cáceres (Las Hurdes)6 y Canarias (Los Finaos)7. Se trata de una celebración relacionada con la recolección de la cosecha de castañas similar a las fiestas de la vendimia relacionadas con la recolección de la uva. Carece de fecha concreta pero se trata de una costumbre muy arraigada. Se llama magosto a la hoguera preparada para asar las castañas en torno a la cual se reúnen los vecinos para compartirlas y beber vino nuevo, sidra y orujo recién destilado después de la vendimia. Es también una fiesta muy popular en Portugal, donde se la denomina magusto. Se ha difundido también a nivel internacional como chestnut party.8. Se desconoce el origen etimológico de la palabra magosto9.
Los elementos comunes de esta fiesta son la celebración en el mes de noviembre (o finales de octubre) y el tener como elementos principales la castaña y el fuego. Con esta fiesta la castaña recupera la importancia que el maíz y la patata le fueron arrebatando en los últimos siglos.
Es una fiesta de raigambre céltica[cita requerida], la fiesta que celebra el final del verano e inicia la mitad del año oscura y fría. En todas las regiones donde se celebra y especialmente en Galicia, está profundamente relacionada con el culto a los muertos, siendo habitual dejar el fuego de la casa encencido y alimentos en torno a la lareira para que los espíritus de los difuntos de la familia vuelvan a sus hogares durante esta noche a calentarse. Numerosos rituales tradicionales se celebran a lo largo de esta fiesta, tanto para purificarsen
El magosto, magostu o amagüestu es una fiesta tradicional en algunas regiones del norte de España, como Galicia,1 Cantabria, Asturias, León,2 Zamora34, Salamanca55, Cáceres (Las Hurdes)6 y Canarias (Los Finaos)7. Se trata de una celebración relacionada con la recolección de la cosecha de castañas similar a las fiestas de la vendimia relacionadas con la recolección de la uva. Carece de fecha concreta pero se trata de una costumbre muy arraigada. Se llama magosto a la hoguera preparada para asar las castañas en torno a la cual se reúnen los vecinos para compartirlas y beber vino nuevo, sidra y orujo recién destilado después de la vendimia. Es también una fiesta muy popular en Portugal, donde se la denomina magusto. Se ha difundido también a nivel internacional como chestnut party.8. Se desconoce el origen etimológico de la palabra magosto9.
Los elementos comunes de esta fiesta son la celebración en el mes de noviembre (o finales de octubre) y el tener como elementos principales la castaña y el fuego. Con esta fiesta la castaña recupera la importancia que el maíz y la patata le fueron arrebatando en los últimos siglos.
Es una fiesta de raigambre céltica[cita requerida], la fiesta que celebra el final del verano e inicia la mitad del año oscura y fría. En todas las regiones donde se celebra y especialmente en Galicia, está profundamente relacionada con el culto a los muertos, siendo habitual dejar el fuego de la casa encencido y alimentos en torno a la lareira para que los espíritus de los difuntos de la familia vuelvan a sus hogares durante esta noche a calentarse. Numerosos rituales tradicionales se celebran a lo largo de esta fiesta, tanto para purificarse.»
Y ahora…
Os mencionamos 10 de los muchos que hay!!
Jornadas de las Cebollas rellenas en la cuenca minera
Se te ocurre alguna más? Añádela en los comentarios!
Rutas de senderismo y más en Asturias
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies