1 Guanga
Archivo de la etiqueta: senderismo
Ruta de los molinos del Profundu, Villaviciosa-Asturias
Bienvenido diciembre!! Empezamos el mes con una ruta sencilla aunque larga: La ruta de los Molinos del Profundu en Villaviciosa. Se trata de una ruta de 15 km. con poco desnivel. Fácil pero ya os comento que algo larga. Perfectamente apta para niños. Parte del pueblo de Valbucar. Está perfectamente indicada con un cartel al lado de la puerta de la preciosa casa de La Vega, que coge su nombre del río que pasa a su vera.
Atravesamos un pequeño núcleo rural para de nuevo volver a la vera del río durante un tramo de unos 300 m. Luego nos incorporamos a una carretera de asfalto (por poco tiempo, no os preocupéis). Dejamos a la vera izquierda una bonita casa de aldea. Enseguida llegamos a un cruce que nos señala perfectamente que si vamos hacia la derecha llegaremos a Peña Cabrera (ruta que ya hicimos hace años y que ya está colgada en este blog) y si vamos hacia la izquierda vamos hacia los molinos, asi que está direción cogemos.
Pronto regresamos a la vera del río La Vega y ya todo el trayecto será así. Es conveniente ir con buen calzado porque si algo peligroso tiene la ruta es el riesgo de caidas ya que está muy embarrado y sombrío. Discurre entre eucaliptos y árboles autóctonos de gran altura. El sonido del agua es el único que nos acompaña. Los molinos se suceden, aunque en estado de deterioro visible, no dejan de tener su encanto. Seguimos camino arriba en rumbo de Buslaz, pueblo donde finaliza la caminata. Una vez allí comemos y damos la vuelta por el mismo sitio.
Una bonita excursion de unas 5 horas parando bastante para sacar fotos y vídeos. De hecho, os dejo el link al mismo para que le pongais imágenes a nuestras palabras. Espero que os guste! Si es así dejad vuestros comentarios aquí debajo!
https://www.youtube.com/watch?v=zgdaiVIkhfg
Ermita del Alba, peña del Alba y peña Champaza
Muy buenas sendeasturadictos!! Este domingo hemos hecho una rutina muy bonita por Quirós. Dejamos el coche en el área recreativa del Alba, después de pasar el pueblo quirosano de Salcedo, en unsa desvicacion hacia la izquierda a unos 300 m. de dejar el embalse de Valdemurio a la derecha.
La ermita ya se ve desde el área y es simplemente subir hacia ella. Al lado de la misma hay 3 cruces que simbolizan la crucifixión de Cristo y los 2 ladrones.
Después de unas fotos seguimos subiendo montaña arriba para alcanazar la peña del Alba en donde aún queda restos de un belén de cumbres.

Desde aquí ya se divisan unas vistas increibles de todo el valle, Peñas Juntas, Aramo con su Gamoniteiro, Peña Sobia…
Intentamos crestear desde aqui hacia el pico Champaza pero debido a lo complicado y escarpado del terreno decidimos volver a bajar para atacarlo desde su base. Es un terreno de caliza y hay bastante piedra suelta pero se hace bien. En cuestión de una hora alcanzamos la cima que tiene un jito pero carece de cruz o buzon de cumbres. Alguien de manera improvisada ha dejado un bote donde colocar la tarjeta de cumbres. Aqui comemeos y estamos un buen rato tomando el sol (que para ser noviembre es todo un lujo).

Tras el descanso comenzamos la bajada ya de camino al coche.
La ruta dura unas 5 horas parando bastante. Es apta para niños y es toda una maravilla si el cielo está despejado porque se divisan hasta los Picos de Europa.
Os dejo un link al vídeo que hicimos. Espero que os guste!!
https://www.youtube.com/watch?v=9pulumG0tiI&feature=youtu.be
Ruta al pueblo fantasma de Santo Adriano del Monte
Hola senderadictos! Hoy os traemos una ruta sencilla y muy misteriosa: la que nos lleva al pueblo fantasma de Santo Adriano del Monte, en el concejo de Grado. Una ruta apta para niño de unas 3 horas de duración entre ida y vuelta.
Dejamos el coche un kilometro antes de llegar a Baselgas, en un cruce marcado como La Condesa. Comenzamos a caminar por la pista a mano izquierda que sube hacia nuestro destino. Pronto empezamos a divisar unas vistas maravillosas de todo el valle dejando Baselgas abajo. A nuestra vera vamos encontrando varias cabañas y cuadras. Al cabo de media hora de caminata divisamos una vaya de metal que cruzamos. El camino comienza a Zigzaguear y se hace algo más pendiente. Solo Quads y vehículos adaptados pueden pasar. Cuarenta minutos después más o menos alcanzamos el objetivo: Santo Adriano del Monte. Una atmósfera de tranquilidad intranquila nos envuelve. Un pueblo que lleva abandonado unos 40 años nos contempla. Solo las casas casi intactas a las que podemos acceder nos escuchan y algo de ganado que pasta a sus anchas entre las ruinas. Exclusivamente la iglesia y el diminuto cementerio parecen no haber sido víctimas del tiempo. Merece la pena echar otra hora en investigar todas las casas, muchas de ellas con enseres aún de aquella época en la que tenían vida…
Animaros a descubrir este pueblo tan mágico. No os arrepentiréis. Eso si respetad todo lo que allí encontréis para preservar uno de esos sitios extraordinarios de la geografía astur.
Enjoy it!
Os dejo un vídeo del mismo!
https://www.youtube.com/watch?v=SPyLFPU61R0&feature=youtu.be

El bosque de Peloño
Hola otoño!!
Hoy os dejamos una ruta perfecta para esta estación del año: El bosque de Peloño, en el concejo asturiano de Ponga.
Se trata de una ruta de ida y vuelta de unas 7 horas que transcurre por una pista (es decir que no tiene perdida) y que parte de Les Bedules. Es larga, unos 24 km. asi que hay que madrugar para completarla chicos que ahora los días son más cortos ya…
Este bosque conforma uno de los hayedos mejor conservados de España.
Comanzamos a caminar en dirección a la Collada Granceno a unos 4 km. del comienzo donde encontramos una fuente. Es conveniente llevar bastante agua asi que rellenamos botella. A unos 2 km. mas enseguida divisamos el famoso Roblón de Bustiello, considerado Monumento Natural. Este es un buen sitio para comer y dar la vuelta aquellos que lo crean conveniente por la longitud de esta ruta…

Los que decidan continuar tienen unos 4 km. más hasta el Collado Guaranga al que se accede a través de una portilla. A nuestra vera dejamos varios bunkers o casamatas de la Guerra civil bastante bien conservados. Aquí podemos retomar fuerzas para ya dar la vuelta.

Esta ruta se puede hacer en bici y con niños.
Os animais este fin de semana con ella? yo creo que si… verdad?

Ruta del Cares
Comenzamos agosto con la «ruta imprescindible de Asturias» para muchos, No comparto esa opinión pero he de reconocer que debería estar en este blog desde hace tiempo porque si que es, al menos, la más turística.

La ruta se puede hacer de solo ida, si disponemos de 2 coches, o de ida y vuelta, en cuyo caso hablamos de unos 21 km. de caminata. Podemos iniciarla de Cain, o desde Poncebos, y discurre a la vera del río que le da nombre, el Cares, a través de una espectacular garganta, repleta de desfiladeros. La belleza de la ruta es extrema aunque en verano se masifica de gente, lo advierto…
Es preferible hacerla en invierno, aunque haya que madrugar mucho más. Ida y vuelta son unas 7 horas.
Os dejo unas fotinas guapas, guapas 🙂
Disfrutadlas y disfrutad la ruta también si podéis!!

Bosque de Muniellos
Antes de acabar junio quiero presentaros una ruta indispensable para todo buen asturiano que se precie… y digo esto porque como muchos ya sabréis para acceder a la reserva natural de Muniellos hay que coger cita con un año de antelación así que los turistas que aterrizan en nuestra querida región difícilmente podrán disfrutar de este lugar (a no ser que lo hayan reservado como digo…).

Nosotros hace años que la recorrimos. El mejor momento para ello es el otoño debido a que su arboleda se tiñe de todos los colores habidos y por haber… todo un espectáculo. Situada en el concejo de Cangas del Narcea se trata de una colección de robles, tejos, hayas, abedules de impresionante valor natural y paisajístico. Os dejo un par de fotos para que se os haga la boca agua y vayáis reservando …jiji.
Cuando vayáis que os parece si me dejáis vuestras impresiones aquí abajo? 😉

Senda costera Playa de Aguilar-San Esteban de Pravia
Hola gente! Queremos acabar abril dejándoos la descripción de una ruta sencilla que podéis hacer este próximo puente del 1 de mayo, si el tiempo acompaña claro…
Se trata de la senda costera desde la Playa del Aguilar hasta San Esteban de Pravia, comúnmente conocida como senda o costa del sol. Dura unas 2 horas, y se puede hacer en cualquiera de los 2 sentidos. Nosotros la hicimos desde la playa.
Dejamos el coche en el aparcamiento de la misma. Está perfectamente indicada y va a la vera del mar. Las vistas de los acantilados son una auténtica pasada…
Animaros a hacerla. Es perfecta para ir con niños.

Circular Vega de Enol- Lagos de Covadonga
Hola chic@s!!
Hoy os traigo una ruta que más que una ruta es un paseín de unas 3 horas por Picos de Europa (a no ser que cojáis nieve como nosotros este fin de semana y se os haga un poco más larga…jjj). Se trata de la circular a la Vega de Enol. Inicialmente íbamos hacer la ruta de Enol a Vegarredonda pero como he dicho la nieve impidió la gesta :P. Se intentará más entrada la primavera.
Pues bien, después de dejar el coche a la vera del lago Ercina (el más alto) cogemos un camino que deja el lago a mano izquierda. Había mucho caudal debido al deshielo y el lago se comía parte del sendero… Seguimos las indicaciones de ruta de pequeño recorrido (2 rayas: una amarilla y una blanca) y pronto nos topamos con la nieve, que en algunas zonas cubría por la cadera :S. Tras alguna caída y parar a poner las polainas acabamos la zona de nieve para llegar a la pista que sube hacia Vegarredonda. Nos adentramos hasta el pozo del alemán donde podéis comer a la vera de un pequeño puente y «apigarzar» un «puquiñín», como hicimos nosotros. Luego ponemos regreso por la pista dejando la majada de Enol a mano izquierda y la pequeña ermita y el «tercer lago», el Arcial (que solo tiene agua en invierno), a la derecha. Bordeamos el lago Enol y pronto llegamos al Ercina donde tenemos el coche. Un día perguapo!
Os dejo un enlace a un blog que da otra vision de la ruta:
http://visitarasturias.blogspot.com.es/2014/05/lagos-de-covadonga-picos-de-europa.html
Os animo a iniciaros en Picos con esta ruta! ¿Qué me decís?

Ruta hasta el Salto del Caleyo
Hoy os llevamos hasta un bonito paraje bastante escondido de los Picos de Europa.
A 5 km. de Arenas de Cabrales en dirección hacia Cantabria podemos dejar el coche. No está, o al menos hace unos años no lo estaba, señalizado.
Caminamos a la vera del río Miñances cruzándolo de un lado a otro durante todo el recorrido. Pasamos por un paso muy angosto denominado paso Escobio.

Y pronto ante nosotros se abre una de las cascadas mas bonitas de Asturias, sobretodo cuando va con mucha agua.

Id en su busca! 😉